Sistema de Evaluación Online de la Sostenibilidad. Ministerio de Medio Ambiente

El sector agroalimentario en España es uno de los principales motores económicos, representando más del 10% del PIB nacional en la actualidad. Además, supone una de nuestras mejores cartas de presentación, ya que se ha posicionado como el segundo sector exportador en nuestro país con un 16,9% del total de la venta de productos según el último Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Una de las piezas clave para mantener cifras tan positivas es la inclusión de la sostenibilidad en las industrias del sector. Por ello, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad de la Industria Agroalimentaria Española, requería el diseño de un sistema de evaluación de la sostenibilidad empresarial de forma integral (social, económica y ambiental).

Esto suponía:

  • Analizar las mejores prácticas existentes a nivel internacional en materia de evaluación de la sostenibilidad empresarial.
  • Definir un sistema de evaluación de la sostenibilidad de las industrias agroalimentarias nacionales.
  • Capacitar al sector en la realización de sus propios diagnósticos de sostenibilidad.

Por un lado, se realizó un exhaustivo análisis metodológico para llegar a diseñar un sistema de evaluación de la sostenibilidad integral, adaptado al sector y a la realidad de la industria agroalimentaria nacional. Por otro lado, para facilitar la utilización del sistema por parte de las empresas se desarrolló una potente herramienta informática, que permite recoger la información, procesarla y obtener resultados, generando un informe para la empresa usuaria. Además, permite realizar un benchmarking o comparativa de cada usuario con la media de su sector y con el “best in class”.

Con todo ello, diseñamos una metodología de análisis de sostenibilidad homogénea para el sector agroalimentario nacional, catalizada a través de una innovadora herramienta on-line de evaluación. Esto nos he permitido ofrecer a las empresas una herramienta que facilita la integración de la sostenibilidad en sus modelos de negocio y la mejora continua.

Esta herramienta se llama eSIAB y su popularidad no para de crecer, superando los 600 usuarios registrados a finales de 2017. Una de las claves del éxito radica en que la herramienta es válida tanto para grandes empresas como para pymes del sector agroindustrial.