Objetivos de Desarrollo Sostenible para la ciudadanía. Generalitat Valenciana

En la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no solo los gobiernos y el sector privado deben tomar parte, sino que toda la ciudadanía debe ser protagonista. Por este motivo, la Generalitat Valenciana decidió contar con Ecoavantis para desarrollar una campaña en la que transmitir de una forma efectiva valores como la igualdad, el respeto o la paz entre los ciudadanos.

La campaña, denominada “Buscamos SuperODS”, se basó en la creación de un superhéroe muy humano, una pieza audiovisual diseñada en tono divertido con un estilo gráfico de cómic, para llegar a un sector joven de la sociedad, transmitiendo optimismo e ilusión como catalizadores de un cambio comportamental de las personas a favor de un mundo mejor.

Con nuestro SuperODS, se desarrolló la pieza principal de la campaña: un vídeo animado en motion graphic en el que SuperODS muestra cómo todos podemos convertirnos en protagonistas para alcanzar las metas en las cinco áreas de los ODS: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. El video se difundió en las pantallas de los autobuses de la Comunidad, así como en los canales de video de la Generalitat.

Asimismo, se desarrollaron piezas secundarias como una infografía interactiva distribuida a través de otros canales como las redes sociales o la web de la propia Generalitat, figuras en 3D para premios relacionados con los ODS para la ciudadanía o figuras 2D para actos de presentación.

La campaña se presentó en unas jornadas en Mislata a las que asistieron los principales mandatarios de la Generalitat. En palabras del Director General de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo: “Desde el Gobierno Valenciano se está realizando una gran tarea para difundir la necesidad de cambiar el paradigma económico, social y medioambiental. Queremos que la ciudadanía se implique y participe en el trabajo por un desarrollo sostenible. Se trata de generar una gran alianza con la ciudadanía por un mundo más justo y más igualitario».

El proyecto ha contribuido a la obtención del premio a las buenas prácticas regionales de la Asamblea General de la Organizaciones de Regiones Unidas y el reconocimiento de diversas iniciativas locales.